Lo evitado es lo deseado y como tal lo temido. Evitarlo no hace más que dilatar un encuentro ineludible.
"En los extravíos nos esperan los hallazgos porque es preciso perderse para volver a encontrarse”.
Eduardo Galeano
EL DESTINO- ¿Se hace o está escrito?-
Es un tema muy extenso y complejo de desarrollar. Además no es lo mismo preguntarlo en filosofía, espiritualidad, ciencias alternativas, biología o psicología, ya que cada disciplina dará cuenta de su visión particular y sus fundamentos.
Destino proviene etimológicamente del latín “destinare”, que se traduce como hacer puntería o dirigir y señalar hacia un objeto, sería una meta para el logro de una finalidad.
"Destino" John William Waterhouse
Destino proviene etimológicamente del latín “destinare”, que se traduce como hacer puntería o dirigir y señalar hacia un objeto, sería una meta para el logro de una finalidad.
"Destino" John William Waterhouse

"Nuestra libertad está sujeta a un inconsciente destino." Usted elige la movida, pero no las fichas que le tocan en la partida.
En principio diría que el destino es una construcción en cada sujeto.
En principio diría que el destino es una construcción en cada sujeto.
- Nacemos en una familia, dentro de una época, país, contexto sociocultural, tradiciones, etc que nos marcan y condicionan de un modo ya específico.
- Hay una parte importante de determinismo o ya trazada, que nos lleva a repetir inconscientemente pautas y conductas y otra más pequeña de libre albedrío o posibilidad de accionar de acuerdo a lo que va sucediendo y podemos decidir. Ahí entraría algo del azar o la suerte en cada jugada que hacemos junto a las circunstancias del momento. También conocido como lo fortuito.
- Todo lo que sucede sucede por una razón. Nada es casual, todo es causal. Las cosas siempre suceden en su momento justo, ni un minuto antes ni uno después. Cada hecho o suceso se va concatenando con el siguiente. No hay acción sin reacción. No hay causa sin consecuencia. No te preguntes nunca por qué me sucede, sino para qué me sucede.
- Qué debo aprender de esto que me pasa?
- "El hombre consecuente cree en el destino; el voluble en el azar". Benjamin Disraeli Hay una queja o demanda conocida como "Neurosis de Destino", donde la persona se instala en el lamento de lo que le sucede pasivamente, sintiendo que está signada en esa situación y no puede revertirla. Cuando una persona pone todo en los demás y no puede ver nada como propio, genera este tipo de quejas constantes, fruto de su propia negación, sintiéndose frustrado, amargado y estático, sin poder abrir posibilidad al cambio.
-
No doy un paso sin un motivo que lo habilite ni elijo algo sin un por qué. La gestalt habla de sincronicidad, el psicoanálisis de causalidad. Citando a Freud: ..."Dígame cualquier número, cualquier nombre y no es un hecho azaroso"."... no hay en lo psíquico nada que sea producto de un libre albedrío, que no obedezca a un determinismo". Por eso habla de sujeto, como sujetado al inconsciente. Las cosas pasan para que podamos aprender y dejar así una enseñanza de vida. Algunos hablan de lección kármica, otros de destino. Pongas el nombre que le quieras poner, el mensaje es siempre el mismo. La acciones que realizamos desprenden una consecuencia siempre. Somos energía pura en acción y como tal nos transformamos continuamente. Podríamos decir que está escrito y además lo reescribimos...
-
..."Entonces, es mejor comprender el destino como la unión de múltiples factores de origen personal, social, genético, cultural… que nos hacen asumir unas decisiones en detrimento de otras.
- Sartre lo resumió magistralmente: “Nosotros somos lo que sepamos hacer con lo que la gente hace de nosotros”.
- "Ser uno mismo en cualquier parte".
"El destino es el que baraja las cartas, pero nosotros somos los que jugamos".
William Shakespeare "Siempre se ha creído que existe algo que se llama destino, pero siempre se ha creído también que hay otra cosa que se llama albedrío. Lo que califica al hombre es el equilibrio de esa contradicción". Gilbert Keith Chesterton