Sujetos de palabra

jueves, 24 de enero de 2019

El saber ocupa lugar?

 El conocimiento desenmascara el autoengaño?

                        Dice el refrán popular que: "El saber no ocupa lugar", pero en realidad, le quita espacio al desconocimiento, a la ignorancia y tristemente también a la falsa felicidad. Sin embargo, tiene el beneficio de la libertad, que, aunque condicionada, es un valor sin precio.

         "El conocimiento puede ser transmitido, pero no la sabiduría".                                   Hermann Hesse
                        


                           Se define al conocimiento como: “El producto o resultado de ser instruido, el conjunto de cosas sobre las que se sabe o que están contenidas en la ciencia”. 
El Conocimiento es un conjunto integrado por información, reglas, interpretaciones y conexiones puestas dentro de un contexto y de una experiencia, que ha sucedido dentro de una organización, bien de una forma general o personal. 
             El conocimiento sólo puede residir dentro de un conocedor, una persona determinada que lo interioriza racional o irracionalmente. 

              El tema es que el autoengaño es una defensa que usa el sujeto para negar algo doloroso o que le es insoportable a su conciencia, una forma piadosa de mentirse a sí mismo para no afrontar eso tan duro de asumir y que tampoco tiene elaborado. 
               Se trata de ideas o representaciones inconscientes de las que el yo nada quiere saber y se encuentran reprimidas. De ahí que no alcanza con la voluntad o el esfuerzo para poder elaborarlas.
                     

                            El autoengaño es la máscara. 

                Por ende a veces ambos pueden ir de la mano. "En casa de herrero, cuchillo de palo"
 Se puede hablar muy bien y ser asertivo con los demás, pero no manejar ni ver con claridad nada de esto en la propia persona y sin concordancia entre las palabras y actos en la vida práctica. 
             Ser culto, inteligente, sabio o poseedor de un gran conocimiento (aún el de uno mismo) no alcanza para suprimir el autoengaño y viceversa. 
                                   


                 En este sentido el conocimiento (Conocer y mentir) no puede desenmascarar este autoengaño, porque no se puede ser objetivo e implementar un saber con uno mismo. Acerca de esta cuestión, da fe el hecho que los profesionales de la salud, psicólogos, psicoanalistas, filósofos, abogados, médicos y muchas profesiones donde se juega un "supuesto saber", no alcanzan para que ese conocer, desenmascare por sí mismo ese autoengaño. 

             Lo único que puede salvar del autoengaño es el autoconocimiento, pero eso debe ser bajo una escucha específica y en un marco transferencial y con un encuadre adecuado. 

                          En estos casos "El buey solo, bien no se lame".... 

                       "El sabio es el que oye lo que no tiene                                   sonido y ve lo que no tiene forma".
                                             Proverbio Zen




            "Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles, sino más misteriosas".
Albert Schweitzer 

                      


       "La sabiduría no es una acumulación                    de recuerdos, sino una suprema                           vulnerabilidad a lo verdadero". 
                      Jiddu Krishnamurti.




                     "El saber es la única propiedad que no puede perderse".                                                                                                Bías De Priene               
                     
                   El Pensador- Auguste Francois R. Rodin

  • "Saber lo que todo el mundo conoce es como no saber nada. El saber comienza allí donde el mundo comienza a ignorar. Asimismo, la verdadera ciencia está más allá de la verdadera ciencia".                                                                                                       Remy De Gourmont
                                                               

TIEMPOS LÍQUIDOS.
"¿Qué podemos hacer para vivir en medio de esta sociedad líquida pero sin dejarnos arrastrar por las corrientes sino permanecer firmes en aquello que hemos creído y hemos sido fundamentados?
Se encuentra una lista del carácter de las sociedades en los últimos tiempos, se nos explica que el ser humano de estos tiempos tendrá una predisposición a la inestabilidad, al desasosiego, a la insensatez, a la falta de respeto y fe, al desenfreno y libertinaje, al egoísmo.
Por lo tanto encontrar la estabilidad para nuestras vidas y sociedad sin dejarnos arrastrar por la infinidad de corrientes o ideologías absurdas que existen, requiere, sensatez, orden, compromiso, responsabilidad y verticalidad, cosas que solo podemos lograr por medio del CONOCIMIENTO".
Zygmunt Bauman

                             Mónica Podrowski