Sujetos de palabra

martes, 23 de julio de 2019

El mejor de los sentidos

Cómo tomarse la vida con humor y no morir en el intento...

       El sentido del humor
                   Qué es el humor?

                                                        El chiste y la risa manifestándose...

   La palabra "humor" procede del latín humor, "humoris" que significa “líquido, humedad”. 
           La medicina griega se basaba en las teorías de de los cuatro humores o líquidos dominantes en el cuerpo (doctrinas de Hipócrates y Galeno). Estos líquidos eran sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema. Consideraban que la salud se basaba en el balance o equilibrio de estos líquidos y que, cuando esto ocurría, entonces el sujeto estaba de “buen humor”. Estas creencias fueron mantenidas por los romanos y también perduraron durante la Edad Media.

                       "La función química del humor es ésta: cambiar el carácter de nuestros pensamientos".
                                                  Lin Yutang


                                         Se define como humor al tipo de expresión o postura que exalta el lado cómico o risueño de diversas situaciones. El concepto, de acuerdo a su definición teórica, refiere a la vivacidad, espíritu alegre, entusiasmo o genio e ingenio.
                         

                                             "El escritor es un hombre sorprendido. el amor es motivo de sorpresa y el humor, un pararrayos vital".
                         Alfredo Bryce Echenique
                            Humor también hace referencia a la predisposición que se tiene para llevar a cabo una tarea o al tipo de ánimo que se mantiene durante ciertos momentos. 
                              
                  "El humor, como toda planta ligera, tiene raíces profundas".                                                                   Enrique Jardiel Poncela

                                                 
                                  El sentido del humor potencia los niveles de relajación física y mental, pero además, es un antídoto de resiliencia fantástico para afrontar las adversidades de la vida.
                              
                         
               El sentido del humor muestra la capacidad que tiene una persona de poner un toque divertido a la realidad del día a día a través de la interpretación que realiza de los hechos. No se trata de ignorar las cosas o de distorsionar la realidad, sino de aprender a desdramatizar la existencia, que al más puro estilo de una tragicomedia, tiene toques de dolor y también tiene espacio para el humor, la diversión y la magia.

                      "Nunca vi en mi vida a un fanático con sentido del humor ni a una persona con sentido del humor que se hubiera vuelto fanática, salvo en el caso de que lo hubiera perdido".
                                                         Amos Oz

                             Se habla de buen humor cuando alguien es propenso a estar alegre, mientras que se menciona el mal humor cuando la actitud es negativa o el sujeto se irrita con facilidad.

                                            "El humorista siempre ha estado, está y estará para recordarnos que, en el fondo de esta criatura mortal y necia que somos, hay algo también amable, y leve, más digno de compasión y amor que de su contrario".
                                                 Andrés Barba

        La risa y el sentido del humor son saludables y denotan la capacidad de adaptación y comprensión, además de sacar el peso de la autoexigencia y poder relajarse si uno comete fallos o errores. 

                            "Bromear es una de las cosas amenas de la vida, pero cuesta muchos años de aprendizaje".                                                         Lin Yutang

           El que puede reírse de sí mismo pierde el temor al ridículo frente a los otros y acepta que no es infalible.  El tema es cuando esto se hace una constante y opera como un mecanismo de defensa para ocultar un sentimiento de inferioridad o los aspectos que no se aceptan de uno mismo y que hacen sentir mal o disminuido.  En ese caso esconde rasgos depresivos o una tristeza encubierta que hay que trabajar en análisis personal. 
               Algo similar sucede con el abuso de humor en temas sexuales o el chiste fuera de lugar y contexto, donde claramente se expresa un conflicto no resuelto o algo doloroso no asumido. Lo que no puede ser dicho de manera seria o hablado formalmente, sale a la luz en forma de gracia insistente.

                   Good times (Buenos tiempos) de Connie Freid
           
                                 "Nada prende tan pronto de unas almas en otras como esta simpatía de la risa".                                                                                   Jacinto Benavente  
                           "Fuera de lo que es propiamente hu­mano, no hay nada cómico". "Lo cómico, para producir todo su efecto, exige como una anestesia momentánea del corazón. Se dirige a la inteligencia pura. No saborearía­mos lo cómico si nos sintiésemos aislados. Diríase que la risa necesita de un eco.Nuestra risa es siempre la risa de un grupo".
Henri Bergson                                                            

                                        No es lo mismo reírse de uno mismo que burlarse de uno mismo. Por un lado tomada como la capacidad de poder jugar e ironizar con nuestros propios defectos y tener sentido del humor a modo de autoconciencia, es signo de inteligencia y buen humor. 
                Por otro lado, si esa risa apunta a desvalorizar nuestra propia imagen puede ser un síntoma de baja autoestima y un modo solapado de autoagresión. 

     El mal humor se define como un estado de ánimo del que se irrita o enfada con frecuencia y por motivos aparentemente sin sentido o poco contundentes. 
Esto alude a que cuando alguien está fastidioso o irritable,  no sabe ni puede precisar de dónde viene esa sensación que altera el ánimo y deja en un estado de insatisfacción constante. 

                       "El hombre sufre tan terriblemente en el mundo que se ha visto obligado a inventar la risa".
                                         Friedrich Nietzsche

           El padre del psicoanálisis Freud, manifiesta que el fastidio y la intranquilidad por la que pasa la cultura actual, ocurre por la condición social del individuo. Este vive al límite, debido a que necesita constantemente alcanzar la felicidad dentro de la sociedad. Son tres los elementos amenazadores de la felicidad según Freud: 
El cuerpo propio 
El mundo exterior 
La relación del hombre con los otros (familia, estado y sociedad) 
Los dos primeros elementos son naturales, son fuentes productoras de sufrimiento, lo que Freud impugna es la posibilidad de vernos desprotegidos ante algo que nosotros mismos hemos creado, deben protegernos nos deben beneficiar a todos. 
              Esto quiere decir que el mal humor no obedece a una única causa y que puede ser un factor desencadenante de una suma de circunstancias y acumulación de cosas que dan como consecuencia este malestar. 

               "A ninguna mente bien organizada le falta sentido de humor".                                                                 Samuel Taylor 
                        
             El término con que se conoce psicológicamente estos altibajos emocionales es "distimia", que justamente alude a un estado de ánimo alterado o poco estable y tiene que ver con lo emocional. 
              Estará en cada uno trabajar y analizar qué es eso que trae este negativismo, que a mi entender pasa más que nada por un enojo con uno mismo y un no estar conforme a como estamos manejando o transcurriendo algo que nos pasa y que muchas veces no podemos resolver y nos preocupa. 
           Todos tenemos días malos, algunos altibajos anímicos y broncas acumuladas, que sacamos disfrazadas de mal humor. 

                Hay diferentes tipos y estilos de humor: El "humor negro" es aquel que se desarrolla respecto a cosas que, si se contemplan desde otra perspectiva, generarían miedo, lástima o piedad. Este tipo de humor es frecuente con temas como la muerte o la enfermedad. El " humor verde", en cambio, está vinculado a la sexualidad y suele rozar la obscenidad.
Asimismo nos encontramos con el llamado "humor inteligente", que es aquel donde se despierta la risa de alguien no haciendo uso de tópicos o de cuestiones escatológicas, sino mediante el empleo de juegos de palabras, comparaciones o la “lectura entre líneas”.
Además también podemos hablar de lo que se conoce como "humor blanco", que es aquel que consigue despertar las risas y carcajadas sin hacer uso de ningún tipo de chistes fáciles, ni de connotaciones negativas de ningún tipo, ya sean racistas, machistas o xenófobas.
               El humor fino o culto apela a un tipo de inteligencia denominada emocional.

                                  "El humor es una lógica sutil".
                                             Horacio

  • "¿En qué difiere el humorismo de nociones análogas tales como la sátira, el ingenio y la ironía? ¿Cuál es el vínculo entre el humor, tal como lo concebimos hoy, y su étimo latino humor (fluido corporal)? Hoy, el componente humoral oculto continúa obrando subrepticiamente contra toda asimilación del humor a lo cómico en general. Más aún, no es posible comprender el fenómeno del humor, si no se toma en consideración el de la melancolía. Ambos conceptos no sólo se aclaran recíprocamente, sino que sólo pueden conceptualizarse mediante una elaboración común".                                                                                                       Jonathan Pollock
                              
               El chiste para Freud es mucho más que una forma ingeniosa o simpática de pensar la realidad. Su obra cumbre acerca de este tema es "El chiste y su relación con el inconsciente", describe cómo el chiste expresa de manera solapada o disfrazada, una verdad oculta que el yo desconoce.

                              “El chiste pierde su agudeza cuando el chistoso ríe su gracia.”                                                                                                   Friedrich Schiller.
  
                                             El vocablo chiste en su etimología, procede del verbo neutro intransitivo "chistar": Emitir algún sonido como para empezar a hablar. Se usa mayormente como negación: "Sin chistar".
             Un chiste es un dicho o una ocurrencia graciosa. Puede tratarse de una expresión espontánea o de un dicho o historieta breve que contiene algo que genera risa en sus receptores. El chiste puede ser oral, escrito o gráfico. 

                             "Todo chiste, en el fondo, encubre una verdad".
                                      Sigmund Freud
                                        


            La intención del chiste es hacer reír al receptor (ya sea oyente o lector). Su principal objetivo, por lo tanto, es la comicidad, aunque hay chistes con connotaciones políticas y sociales que enmascaran una crítica.

                             "A fin de cuentas, todo es un chiste".                                                                                    Charles Chaplin
                      
               Normalmente, la risa es la manera en que se expresa el humor en su modo más directo y franco.

                      "El niño ríe por alegría; es el primer escalón. El humorismo ríe con tristeza; es el último escalón. Aurora y crepúsculo".
                                         Pío Baroja 

                     Defensa de la alegría


Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas
defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos
defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias
defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres
defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa


defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría.   

                                    Mario Benedetti

             La risa alude a una demostración externa de alegría, alborozo, regocijo o felicidad,  con movimientos o gestos de la boca y determinados músculos de la cara, acompañado con sonidos inarticulados. Voz o sonido que se suele acompañar en la expresión. Lo que se mueve a reír.
                     
"La raza humana tiene un arma 

verdaderamente eficaz: la risa".
                                                                                                                        Mark Twain
                                
           Este término en su etimología es la forma femenina del latín «risus» que quiere decir riso.
Hace ya años, se usa la técnica grupal de reír como manera terapéutica de sanar y equilibrar el estado anímico. Se conoce con el nombre de "risoterapia" y genera la exteriorización y contagio entre los miembros del equipo, causando un fenómenos colectivo reparador y estimulante.

                               Tu risa

 Quítame el pan, si quieres,
quítame el aire, pero
no me quites tu risa.
No me quites la rosa,
la lanza que desgranas,
el agua que de pronto
estalla en tu alegría,
la repentina ola
de plata que te nace.
Mi lucha es dura y vuelvo
con los ojos cansados
a veces de haber visto
la tierra que no cambia,
pero al entrar tu risa
sube al cielo buscándome
y abre para mi todas
las puertas de la vida.
Amor mío, en la hora
más oscura desgrana
tu risa, y si de pronto
ves que mi sangre mancha
las piedras de la calle,
ríe, porque tu risa
será para mis manos
como una espada fresca.
Junto al mar en otoño,
tu risa debe alzar
su cascada de espuma,
y en primavera, amor,
quiero tu risa como
la flor que yo esperaba,
la flor azul, la rosa
de mi patria sonora.
Ríete de la noche,
del día, de la luna,
ríete de las calles
torcidas de la isla,
ríete de este torpe
muchacho que te quiere,
pero cuando yo abro
los ojos y los cierro,
cuando mis pasos van,
cuando vuelven mis pasos,
niégame el pan, el aire,
la luz, la primavera,
pero tu risa nunca
porque me moriría.

Pablo Neruda
                                                              
                                
                   "Tomar la vida con humor es una forma de evitar que la vida te tome demasiado en serio". El sentido del humor es el mejor de los sentidos. Siempre va por buen camino y te lleva a un diplomático lugar".
         


Mónica Podrowski