Sujetos de palabra

sábado, 15 de diciembre de 2018

El malentendido-Usted me entiende?

"A buen entendedor, pocas palabras?"


             Es posible no mal entenderse con los otros?

                  Es un tema muy complejo, central y paradojal. Cómo hablar claramente de un tema que mal se entiende? 
El malentendido se define como el equívoco en la forma de interpretar algo. Es una mala interpretación. 
Ante todo, el malentendido es inevitable, no es contingente sino estructural. 

                               El malentendido es la dimensión más propiamente humana que existe y no hay remedio para él. ¿Por qué no tiene remedio? ...Porque mujeres y hombres son efecto del sentido inconsciente y hay en cada uno, algo que los interpreta y los lleva a interpretar la vida de los demás. 
                              


"...Disculpe si no entiende lo que canto, 
Tal vez hablamos lenguas diferentes. 
Disculpe si no me entiende 
disculpe si no lo entiendo" ...

           El malentendido es, ante todo, consecuencia de la propia división subjetiva y debemos tomarlo no sólo como fuente de problemas, sino también como condición de posibilidad de todo encuentro amoroso y sexual. 

            Cierto grado de felicidad posible será siempre a condición del malentendido. 



            Si todo fuera dicho, no habría malentendido ni atracción por el otro como enigma. No habría agujero ni interrogante para responder-se. 

"No hay comunicación", no hay objeto predeterminado y adecuado para la pulsión, no hay proporción entre el hombre y la mujer. Vivimos en el malentendido, nacemos en él, nos relacionamos y reproducimos reproduciendo. 

        Si el sujeto ha consentido, se inscribe en lo simbólico y se reproduce en los lazos la no complementariedad entre los seres de lenguaje, lo que es equivalente a que entre dos significantes no hay recubrimiento de significación sino siempre discordancia. 
                          Todos nos sentimos seres incomprendidos de alguna u otra manera.


                                    El tema es que si hay malentendido es porque hay sobreentendido, hay un no saber sobre algo que se dice y hay un creer saber de algo que no se sabe. Esto ya viene de la estructura del lenguaje y por ende del inconsciente. La metáfora y la metonimia son efectos de esto. 
Ya hay un malentendido familiar modelo de los posteriores. El secreto familiar da cuenta de esto. 
La cuestión es que queremos decir una cosa y decimos otra o decimos más allá de lo que creemos decir... 
        Si mal-decimos las cosas, mal-entendemos y mal-nos sentimos por el desencuentro en el habla. 

                  “Siempre es mejor que la gente hable cara a cara, con el corazón en la mano. De lo contrario acaban surgiendo malentendidos. Y los malentendidos, ¿Sabe?, son una fuente de infelicidad…”                                                                                          Haruki Murakami                         


         Las palabras no pueden decirlo todo. Decimos lo que podemos y no lo que queremos. 
Si el otro opera como un espejo mío, al no entender lo que digo también me hace malentender a mí mismo. 


           "Hay algún malentendido, y ese malentendido será nuestra ruina".                                                                       Franz Kafka                                                                   
                               "Sabemos que un malentendido no se resuelve jamás, porque no es su destino aclararse. Para resolverlo deberíamos ir hacia atrás, y ya se sabe que fuera de la ficción no se vuelve al pasado. El destino del malentendido es justamente el contrario: engendrar más malentendidos, multiplicarlos y hacerlos más eficaces, hacer de ellos verdades que sirvan para otros fines. El niño  vive en el sobreentendido; el adulto en el malentendido".




EL MALENTENDIDO 

Mira que yo olvido 
pero tú… 
Tú no. 

Dices que no dijiste 
lo que yo sé que escuché. 

Dices que dije 
lo que mi boca no escupió, 
lo que mi mente no pensó. 

Y lo razonas con tal vehemencia y soltura 
que empiezo a creer 
que mi memoria 
se exilió hace años en ti. 

Vega Cerezo   


                    "No hay mayor mentira que la verdad mal entendida".
                                  William James.



                              "Quien nombra, llama. Y alguien acude, sin cita previa, sin explicaciones, al lugar donde su nombre, dicho o pensado, lo está llamando. Cuando eso ocurre, uno tiene el derecho de creer que nadie se va del todo, mientras no muera la palabra que, llamando, llameando, lo trae".                                                                                                                            Eduardo Galeano.

"Siempre se admira lo que no se entiende realmente".                                                                                             Blaise Pascal
       

Mónica Podrowski

5 comentarios:

  1. "Usted puede saber lo que dijo pero nunca lo que el otro escuchó". Jacques Lacan

    ResponderEliminar
  2. "También yo hablo de equívocos, pero no creo amarlos; soy más bien propenso a descubrirlos. Malentendidos, dudas comprensiones tardías, inútiles lamentaciones, recuerdos tal vez engañosos, errores tontos e irremediables: las cosas fuera de lugar ejercen sobre mí una atracción irresistible, casi como si fuera una vocación, una especie de pobre estigma desprovisto de sublimidad. Saber que se trata de una atracción recíproca no me sirve precisamente de consuelo. Podría consolarme la convicción de que la existencia es equívoca por sí misma y que nos distribuye equívocos a todos, pero creo que sería un axioma, tal vez presuntuoso, no muy distinto de la metáfora barroca."
    Antonio Tabucchi


    ResponderEliminar
  3. "No voy a dejar de hablarle sólo porque no me esté escuchando. Me gusta escucharme a mí mismo. Es uno de mis mayores placeres. A menudo mantengo largas conversaciones conmigo mismo, y soy tan inteligente que a veces no entiendo ni una palabra de lo que digo".
    Oscar Wilde

    ResponderEliminar
  4. "Hace unos trescientos mil años, la mujer y el hombre se dijeron las primeras palabras, y creyeron que podían entenderse.
    Y en eso estamos, todavía: queriendo ser dos, muertos de miedo, muertos de frío, buscando palabras"...
    Eduardo Galeano

    ResponderEliminar
  5. "El comienzo de la comprensión es el descubrimiento de algo que no entendemos".
    Frank Herbert.

    ResponderEliminar