Miedo a nombrarla?
Negación y evitación?
"¡Quisiera aprender a ser leve! ¡Desea que alguien le enseñe a dejar de ser anacrónica!”
Milan Kundera
"La insoportable levedad del ser"

"No existe posibilidad alguna de comprobar cuál de las decisiones es la mejor, porque no existe comparación alguna. El hombre lo vive todo a la primera y sin preparación. Como si un actor representase su obra sin ningún tipo de ensayo".
Milan kundera
La angustia ante la muerte inminente que acecha siempre el presente y quita disfrute.
Nadie puede asumir plenamente esa condición de mortalidad, porque eso genera mucha angustia.
De ahí que aparecen los mecanismos de defensa del yo para hacer la existencia algo más llevadera.
Ese autoengaño nos conduce al apego a las personas y a lo material, creyéndonos imaginariamente eternos e imprescindibles.
Por eso, con ese tiempo que nos queda, en realidad cada uno hace lo que puede (No es un acto voluntario, sino inconsciente) y disfruta a su manera.
Vivir es un acto de fe, una apuesta constante y un aprendizaje continuo...
Benedetti
Esa batalla
¿Cómo compaginar
la aniquiladora
idea de la muerte
con ese incontenible
afán de vida?
la aniquiladora
idea de la muerte
con ese incontenible
afán de vida?
¿cómo acoplar el horror
ante la nada que vendrá
con la invasora alegría
del amor provisional
y verdadero?
ante la nada que vendrá
con la invasora alegría
del amor provisional
y verdadero?
¿cómo desactivar la lápida
con el sembradío?
¿la guadaña
con el clavel?
con el sembradío?
¿la guadaña
con el clavel?
¿será que el hombre es eso?
¿esa batalla?
¿esa batalla?
Mario Benedetti
"La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene".
Jorge Luis Borges
"Cuando eres consciente de la muerte, acabas asumiendo tu propia soledad".
Rosa Regàs
La vida es una experiencia que conlleva aprendizaje y pasajes de dolor.
"El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional" Buda
Esto quiere decir que si nos apegamos al dolor, caemos inevitablemente en el sufrimiento.
Ahora, también es cierto que parece una gran utopía el hecho de buscar vivir sin sufrimiento absoluto y la vida es una película, una pantalla y a su vez una novela (no velar es no enterrar el dolor y ahí en ese proceso, sufrimos aún más)
Sufrir se define como experimentar o sentir un dolor físico o moral; aguantar o resistir con paciencia alguna pena o molestia.
“Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez”.
Gabriel García Márquez.
Somos sujetos que padecemos: Nos quejamos, la vida nos pesa muchas veces y el dolor se hace lamento a través de la palabra que lo expresa y denuncia. La queja como demanda y pedido.
“Amurallar el propio sufrimiento es arriesgarte a que te devore desde el interior”. Frida Kahlo
El tema del sufrimiento puede tener también cierta connotación religiosa y verse como castigo o culpa. Sufrir como consecuencia del mal obrar y de la pesadez de lo no correcto.También se puede ver el sufrir ligado al goce. En el uso común goce y placer tienden a ser sinónimos, pero en el psicoanálisis, los significados respectivos se diferencian: “En tanto hace del goce, ya sea un exceso intolerable del placer o una manifestación del cuerpo cercana al dolor y al sufrimiento”.
En este sentido el síntoma sería un "goce encapsulado".
Sufrir puede encerrar varias conductas, como por ejemplo regodearse en el dolor, no querer abandonarlo, aislarse, automarginarse, etc.
Sufrir implica también no decir, no poner palabras a lo que duele o molesta, ser adicto al silencio o sea, no hablar.
"A mí, cuando veo un muerto, la muerte me parece una partida. El cadáver me da la impresión de un traje abandonado. Alguien se fue y no necesitó llevar aquel traje único que había vestido". Fernando Pessoa
El sufrimiento es algo insoportable, que no puede sostenerse. Es un pedido al otro de auxilio, de decirle que nos ame, que no nos alcanza, manifestar la carencia,que no podemos solos, etc. Es una señal de que algo falta y que duele, que pesa. En ese sentido es un reclamo sin cesar.
El sufrimiento es pura angustia existencial de vivir y es subjetivo, porque cada cual sufre a su manera y como puede. De ahí que es imposible ponerse en la piel del dolor del otro.
La idea es buscar en la vida motivos que nos generen deseos, aceptar la muerte como parte del proceso y no como meta para liberarse.
"La muerte está tan segura de su victoria, que nos da toda una vida de ventaja".
"Lo único que me duele de morir, es que no sea de amor".
https://palabraincierta.blogspot.com/2019/04/la-dama-de-negro.html
"Todos estamos en una carrera por la vida, es decir, somos fugitivos de la muerte".
Theodor Reik.
"Tan inconsciente es quien pretende enfrentarla, como el que se esmera por evitarla. No hay manera de adecuarse a vivir con la idea de muerte de forma equitativa".
Mónica Podrowski
"La muerte es una quimera: porque mientras yo existo, no existe la muerte; y cuando existe la muerte, ya no existo yo".
ResponderEliminarEpicuro de Samos
"La perfección es muerte; la imperfección es el arte".
ResponderEliminarManuel Vicent
"No me asusta morir "un día", me asusta morir hoy".
ResponderEliminarAleksandr Solzhenitsin
"Puesto que no hay remedio, tengamos valor con la muerte. Abracemos esta horrible idea con pecho firme; considerémosla cara a cara. Pidámosle cuenta de lo que es; sepamos qué quiere de nosotros; volvámosla en todos sentidos; descifremos el enigma y miremos de antemano en el sepulcro.“
ResponderEliminarVictor Hugo
"Muchas cosas hay portentosas, pero ninguna como el hombre. Tiene recursos para todo; sólo la muerte no ha conseguido evitar".
ResponderEliminarSófocles
"Yo que soy el que ahora está cantando
ResponderEliminarseré mañana el misterioso, el muerto,
el morador de un mágico y desierto
orbe sin antes ni después ni cuándo".
Jorge Luis Borges
"Sentía la soledad de muerte que llega al cabo de cada día de la vida que uno ha desperdiciado".
ResponderEliminarErnest Hemingway