Qué es la sugestión?
Cómo influye en nuestro modo de vivir?
La palabra "sugestión" viene del latín suggestio y significa "acción y efecto de influir en el modo de pensar o actuar". Sus componentes son: el prefijo sub- (por debajo), gerere (hacer, llevar a cabo), más el sufijo -ción (acción y efecto).
La palabra "superstición" viene del latín "superstitio", nombre formado con el prefijo super, sobre la raíz del verbo stare (estar en). Estar sobre, permanecer encima de algo.
Sugestión es la denominación dada al proceso psicológico mediante el cual una persona puede guiar o dirigir, los pensamientos, sentimientos o comportamientos de otra.
Posibilidad de influir en el comportamiento de una persona.
La sugestión es un estado psíquico provocado en el cual el individuo experimenta las sensaciones e ideas que le son sugeridas y deja de vivenciar las que se le indica que no sienta. Por esta razón se comenzó a utilizar como tratamiento terapéutico.
“Si los hombres pudieran conducir todos sus asuntos según un criterio firme, o si la fortuna les fuera siempre favorable, nunca serían víctimas de la superstición.”
Baruch Spinoza
Justamente el psicoanalista, que de esto supuestamente sabe, debe correrse de ese lugar de "supuesto saber" que se le endilga y no creerse ese poder para lograr el fenómeno de transferencia y todo lo que ya conocemos que debe operarse en el proceso analítico.
"El arte más poderoso de la vida, es hacer del dolor un talismán que cura. ¡Una mariposa renace florecida en fiesta de colores!'. Frida Kahlo
"El hambre desayuna miedo. El miedo al silencio aturde las calles. El miedo amenaza: Si usted ama, tendrá sida. Si fuma, tendrá cáncer. Si respira, tendrá contaminación. Si bebe, tendrá accidentes. Si come, tendrá colesterol. Si habla, tendrá desempleo. Si camina, tendrá violencia. Si piensa, tendrá angustia. Si duda, tendrá locura. Si siente, tendrá soledad."
Eduardo Galeano
Todos podemos ocupar un lugar de chamanes desde la sugestionabilidad del otro, pero no es ese el lugar que elegimos desde nuestra postura, a pesar que todos caemos sin quererlo o no en apostar a un saber de otro mayor o superior por la misma falencia estructurante que traemos.
En definitiva, el saber no lo tiene nadie y la cura sugestiva operará desde ese lugar de creencia, pero sin ir a la raíz o causa y por medios artificiales donde se provoca la alucinación o experiencias paranormales difícilmente pueda moverse algo estructural y en ese sentido pareciera que el chamán solamente sería una mancha invertida de un síntoma que se rebela y no se deja re-velar.
“Una de las supersticiones del ser humano es creer que la virginidad es una virtud”. Voltaire
La superstición es la creencia en la existencia y eficacia de algunos fenómenos que no tienen una explicación racional. Hay muchos mitos y leyendas populares que ya son parte de una tradición cultural. Se van transmitiendo generación tras generación y están incorporadas como algo natural, llevándonos a acciones involuntarias y de manera automática.
La persona sugestionable es aquella que se deja con facilidad influenciar por otra.
Por ejemplo en la hipnosis las personas más sugestionables son las que entran más fácilmente en trance.
Por ejemplo en la hipnosis las personas más sugestionables son las que entran más fácilmente en trance.
Esta técnica, que varía según el experimentador, utiliza la fijación de la atención y una estimulación generalmente verbal que provoca el trance o comunicación hipnótica, fenómeno que se estima corresponde a un cierto modo de transferencia que se da entre el hipnotizado y el hipnotizador. Como técnica psicoterapéutica, la hipnosis puede ser utilizada como método de sugestión directa, con el fin de eliminar ciertos síntomas; como catarsis, o método de descarga emocional y como hipno-análisis, combinada con la psicoterapia de toma de conciencia.
El chamán (del idioma tungu, de Siberia, xaman o schaman, y éste del verbo scha, "saber"), es un individuo al que se le atribuye la capacidad de modificar la realidad o la percepción colectiva de ésta, de maneras que no responden a una lógica causal. Esto se puede expresar finalmente, por ejemplo, en la facultad de curar, de comunicarse con los espíritus y de presentar habilidades visionarias y adivinatorias.
En este sentido todo ser al que se le deposite un saber, un don o poder puede transformarse en un chamán.
El hipnólogo lo es en el sentido que hace uso de un supuesto poder para hacer entrar al otro en trance. Usa la sugestión y la mirada para fascinar (proceso que se da en el enamoramiento en tanto se produce una fascinación con el otro).
Todo sanador, religioso, gurú, mago, ilusionista, líder espiritual, orador, etc, puede serlo. Acá también se juega algo de ese en-amor-a-miento, donde se coloca en el otro un ideal.
El tema es que toma poder la sugestión, la fe o la credibilidad de esa persona que necesita depositar en el otro ese saber y esto sucede porque la angustia de padecer y del dolor, hacen imprescindible a ese sujeto escindido poner esperanza en algo exterior, milagroso que pueda salvarlo.
El pensamiento mágico entra a cobrar su fuerza.
En este sentido todo ser al que se le deposite un saber, un don o poder puede transformarse en un chamán.
El hipnólogo lo es en el sentido que hace uso de un supuesto poder para hacer entrar al otro en trance. Usa la sugestión y la mirada para fascinar (proceso que se da en el enamoramiento en tanto se produce una fascinación con el otro).
Todo sanador, religioso, gurú, mago, ilusionista, líder espiritual, orador, etc, puede serlo. Acá también se juega algo de ese en-amor-a-miento, donde se coloca en el otro un ideal.
El tema es que toma poder la sugestión, la fe o la credibilidad de esa persona que necesita depositar en el otro ese saber y esto sucede porque la angustia de padecer y del dolor, hacen imprescindible a ese sujeto escindido poner esperanza en algo exterior, milagroso que pueda salvarlo.
El pensamiento mágico entra a cobrar su fuerza.
Baruch Spinoza
Justamente el psicoanalista, que de esto supuestamente sabe, debe correrse de ese lugar de "supuesto saber" que se le endilga y no creerse ese poder para lograr el fenómeno de transferencia y todo lo que ya conocemos que debe operarse en el proceso analítico.

Existen otras modalidades terapéuticas derivadas de la sugestión como el “ensueño vigil”, que consiste en la sugestión de un ensueño orientado por una imagen de partida. El sujeto es puesto en estado de relajación y después invitado a que describa la imagen sugerida. El terapeuta sigue entonces las asociaciones del paciente y las interpreta según la simbología que utilizaban Freud y Jung. Freud comienza utilizando la hipnosis como método terapéutico, método utilizado por Breuer para trabajar con enfermas histéricas. Sin embargo, con el tiempo comprende que esos síntomas que en apariencia eran eliminados, no iban a la raíz o causa inconsciente y por ende volvían a manifestarse de otra manera. Es así como abandona este método para dar paso a un análisis más complejo, donde entrarían a jugar la transferencia, la asociación libre y el inconsciente como eje de la constitución del sujeto.
Freud se consideraba un muy mal sugestionador. A Lacan se le endilga ser el chamán de las palabras. El mismo estudia el tema con las teorías de Lévi-Strauss y los pueblos primitivos.
"La superstición en que fuimos educados conserva su poder sobre nosotros aún cuando lleguemos a no creer en ella". Gotthold Ephraim Lessing
"El hambre desayuna miedo. El miedo al silencio aturde las calles. El miedo amenaza: Si usted ama, tendrá sida. Si fuma, tendrá cáncer. Si respira, tendrá contaminación. Si bebe, tendrá accidentes. Si come, tendrá colesterol. Si habla, tendrá desempleo. Si camina, tendrá violencia. Si piensa, tendrá angustia. Si duda, tendrá locura. Si siente, tendrá soledad."
Eduardo Galeano
Todos podemos ocupar un lugar de chamanes desde la sugestionabilidad del otro, pero no es ese el lugar que elegimos desde nuestra postura, a pesar que todos caemos sin quererlo o no en apostar a un saber de otro mayor o superior por la misma falencia estructurante que traemos.
En definitiva, el saber no lo tiene nadie y la cura sugestiva operará desde ese lugar de creencia, pero sin ir a la raíz o causa y por medios artificiales donde se provoca la alucinación o experiencias paranormales difícilmente pueda moverse algo estructural y en ese sentido pareciera que el chamán solamente sería una mancha invertida de un síntoma que se rebela y no se deja re-velar.
“La costumbre no es más que el producto de la sugestión. La ropa que uno viste, las maneras, e incluso la comida que se ingiere, son todos resultado de sugestiones.”
Generalmente se asocia esta condición de sugestionabilidad a la personalidad histérica por su vulnerabilidad y labilidad afectiva.
Lo contrario a la sugestionabilidad sería la extrema racionalidad o control (más típico del obsesivo) que es más desconfiado y menos entregado a creer en los demás.
Lo contrario a la sugestionabilidad sería la extrema racionalidad o control (más típico del obsesivo) que es más desconfiado y menos entregado a creer en los demás.
Si bien en parte el sugestionable o supersticioso, tiene la posibilidad de confiar o tener fe en algo y eso le puede servir como base para aferrarse a una ilusión o esperanza, también es cierto, que es más proclive a caer en trampas o falsedades y sufrir desengaños.
De hecho de esto se aprovechan muchos publicistas, políticos, religiosos, curanderos, chamanes, ideólogos y gente que arrastra masas para convencer y sacar beneficio alguno.
Todas las personas ejercen alguna influencia sobre otras. Algunas tienen una capacidad mayor de persuasión y pueden llegar a convencer con sus argumentos aunque su interlocutor piense lo contrario.
En este sentido la sugestión afecta hasta el grado de poder lograr que la persona pueda sentirse enferma, curada, enamorada, ilusionada, etc y puede modificar la conducta. En grado extremo es peligroso, porque son víctimas fácil de engaño, estafas y manipulación. “Una de las supersticiones del ser humano es creer que la virginidad es una virtud”. Voltaire
Toca madera
Cruza los dedos,
toca madera.No pases por debajo de esa escalera.
Y evita el trece y al gato negro.
No te levantes con el pie izquierdo.
Y métete en el bolsillo
envuelta en tu carta astral
una pata de conejo
por si se quiebra un espejo
o se derrama la sal.
Y vigila el horóscopo
y el biorritmo.
Ni se te ocurra vestirte de amarillo.
Y si a pesar de todo
la vida te cuelga
el "no hay billetes"
recuerda
que pisar mierda
trae buena suerte.
Toca madera,
toca madera.
Cruza los dedos,
toca madera.
el "no hay billetes"
recuerda
que pisar mierda
trae buena suerte.
Toca madera,
toca madera.
Cruza los dedos,
toca madera.
Joan Manuel Serrat
"Obtener un éxito sustentado en supersticiones puede ser a la larga tan demoledor como un golpe de mala suerte".
“En trece y martes ni te cases ni te embarques”
Usted es libre de creer en lo que le plazca, mientras que no me imponga sus ideas, ni quiera convencerme de sugestión o superstición alguna. Me gusta abrir el paraguas bajo techo e inventar mis propias cábalas, porque "yo no creo en brujas, pero que las hay, las hay".
Mónica Podrowski
"El miedo lo vuelve a uno supersticioso"
ResponderEliminarAdolfo Bioy Casares
"La gente da importancia a las piedras relucientes y los amuletos de la suerte, pero olvidan que los talismanes más poderosos son las historias que nos contamos a nosotros mismos y a los demás".
ResponderEliminarKate Morton
"Los jettatores son hombres como los demás, en apariencia; pero que hacen daño a la gente que anda cerca de ellos... ¡Y no tiene vuelta! Si, por casualidad, conversa usted con un jettatore, al ratito no más le sucede una desgracia".
ResponderEliminarGregorio de Laferrère
"Mi vida es un erial,
ResponderEliminarflor que toco se deshoja;
que en mi camino fatal
alguien va sembrando el mal
para que yo lo recoja".
Gustavo Adolfo Bécquer
"El arte más poderoso de la vida, es hacer del dolor un talismán que cura. ¡Una mariposa renace florecida en fiesta de colores!'.
ResponderEliminarFrida Kahlo