Sujetos de palabra

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Cuestión de fe

                    Muchas veces nos preguntamos, si se puede vivir sin fe. Por qué sentimos a veces que la perdemos?

           Generalmente se asocia la fe a un concepto religioso o espiritual. Sin embargo y en este caso particularmente, enfocamos la fe como sinónimo de creencia y confianza.

                                        La palabra fe proviene del latín "fides", que significa creer, aunque inicialmente su nombre era pistis, que en la mitología griega era la personificación de la confianza y la fiabilidad. El motivo básico de toda fe es la autoridad o el derecho de ser creído de aquel a quien se cree. Este reconocimiento de autoridad ocurre cuando se acepta que quien es motivo de fe tiene conocimientos sobre lo que dice y posee integridad, de manera que no engaña y por lo cual se considera a su palabra como veraz. En este sentido pareciera que es necesario confiar en alguien que reconocemos con un saber acerca de algo y confiar en la existencia para poder ser y estar en el mundo. 
                       



                    Cómo poder sostener la vida, sin esa creencia básica de confianza y fiabilidad? 
  Existir para el ser implica una confianza primordial y automática en la vida, una ilusión en el sentido que le da a esta palabra como apuesta tácita en el juego y en lo que está en juego, en este caso en el juego de la vida. 

                      


         La fe es imprescindible para vivir y construir un mundo. Es una apuesta que contribuye a cubrir el vacío subyacente al antagonismo radical que conforma la vida del ser humano. Ese vacío sobre el que el sujeto se conforma como sujeto de una falta. 
Para amar hacemos un voto de confianza, al acudir a un médico, para empezar un análisis también, para cada acto se hace implícita una fe lanzada como sustento de un deseo con fe enlazado. 
Esta fe no es ciega, sino una fe como creencia de sentido.

               "Una amistad sin confianza es una flor sin perfume".
                                                                         Laura Conan 


              
             "La esperanza es el sueño del hombre despierto".                                                     Aristóteles

                                «Expansion» Paige Bradley

                          “La crítica sólo debe intervenir después de haber discernido si la persona la aceptará o no, después que uno se ha hecho amigo de ella, de haber compartido sus intereses y de haberse comportado de manera tal que nos concede su entera confianza para que tenga fe en nuestras palabras.”                                                                                             Yamamoto Tsunetomo
                             Muchas veces, sucede que ante decepciones, frustraciones y fuertes golpes, reaccionamos con dolor y se siente perder la fe o quedar escéptico ante toda posibilidad de creer, confiar o tener alguna esperanza que funcione como motor del deseo.
 Esto puede ser el inicio de un estado depresivo y una alarma para pedir ayuda y trabajar ese apego al dolor, que ya es signo de sufrimiento.
  Hay un tango muy bello llamado "Tarde", que en sus letras simboliza muy bien esta cuestión y dando en la tecla, que detrás de toda pérdida de fe, se esconde un gran miedo a volver a sufrir. 

               ..."Y aunque quiera quererte ya no puedo,
              porque dentro del alma tengo miedo.
              Tengo miedo que se vuelva a repetir
               la comedia que me ha hundido en el vivir.
              Todo lo que di,
              todo lo perdí...
              Siempre puse el alma entera
              de cualquier manera
              soportando afrentas
              y al final de cuentas
              me quedé sin fe."


    La muerte entra dentro del dominio de la fe, si no fuera así: Cómo soportaríamos la vida? 

"Es imposible ir por la vida sin confiar en nadie; es como estar preso en la peor de las celdas: uno mismo".
Graham Greene



                         "Confiar en todos es insensato; pero no confiar en nadie es neurótica torpeza".                                                                                Juvenal  

LA ESPERANZA ES ESA COSA CON PLUMAS                                                                                              
La esperanza es esa cosa con plumas
que se posa en el alma,
y entona melodías sin palabras,
y no se detiene para nada,

y suena más dulce en el vendaval;
y feroz tendrá que ser la tormenta
que pueda abatir al pajarillo
que a tantos ha dado abrigo.

La he escuchado en la tierra más fría
y en el mar más extraño;
mas nunca en la inclemencia
de mí ha pedido una sola migaja.


Emily Dickinson


Mónica Podrowski


4 comentarios:

  1. "Hasta el más escéptico tiene fe en su falta de creencia. De algo hay que vivir y algo hay que defender, así sea la nada misma"
    Mónica Podrowski

    ResponderEliminar
  2. "La confianza, como el arte, nunca proviene de tener todas las respuestas, sino de estar abierto a todas la preguntas".
    Earl Gray Stevens

    ResponderEliminar
  3. "Tan pronto como confíes en ti mismo, sabrás cómo vivir".
    Johann Wolfgang von Goethe.

    ResponderEliminar
  4. “El hombre feliz no es el hombre que ríe, sino aquel cuya alma, llena de alegría y confianza, se sobrepone y es superior a los acontecimientos”.
    Séneca

    ResponderEliminar